Millennials y Oasis mueven el turismo musical en la CDMX



La música no solo se escucha, también se vive viajando. Este fenómeno, conocido como turismo musical, ha conquistado a millones de personas alrededor del mundo y está transformando la manera en que planificamos nuestros viajes. De acuerdo con la European Business School, el turismo musical es aquella modalidad turística en la que el interés del viajero se centra en actividades relacionadas con la música: conciertos, festivales, museos o incluso visitas a lugares que inspiraron a artistas y compositores. Más allá de ser un entretenimiento, este tipo de turismo fomenta la dispersión geográfica y fortalece las relaciones culturales y sociales entre los asistentes. 

Cuando la música mueve a los viajeros mexicanos

Este turismo también ha encontrado en México un terreno ideal para los viajeros musicales. De acuerdo con datos del INEGI, en 2024 más de la mitad de la población adulta (52.5%) asistió al menos a un evento o espectáculo cultural (incluyendo eventos musicales), un aumento de 3.8 puntos porcentuales respecto a 2023, con una participación equilibrada entre hombres (53.1%) y mujeres (52.0%).

Además, una encuesta de IPSOS y Airbnb revela que más del 40% de los mexicanos considera asistir a un evento musical dentro de sus planes de viaje para 2025, especialmente los jóvenes de 18 a 27 años. Entre los eventos preferidos destacan los conciertos de artistas específicos (41%) y los festivales de música (40%)

Oasis llega a la CDMX: nostalgia británica, millennials en acción

En este contexto, la Ciudad de México se prepara para vivir la euforia de Oasis los días 12 y 13 de septiembre de 2025, fechas que ya registran lleno total y confirman la pasión de los fans por el tan esperado reencuentro de los hermanos Gallagher.

Según datos de Airbnb, durante las fechas del concierto, la capital del país recibirá principalmente visitantes nacionales provenientes de, entre otros, Monterrey (18%), Guadalajara (14%), Tijuana (4%), San Luis Potosí (3%), Mérida (3%), Hermosillo (3%) y Ciudad Juárez (2%), así como turistas internacionales de Los Ángeles (6%), Nueva York (4%), Chicago (3%), Guatemala (3%) y San José, Costa Rica (3%).

El perfil predominante de los viajeros que reservaron para este evento se concentra entre los 30 y 39 años, es decir, millennials, un grupo demográfico especialmente marcado por la nostalgia y la conexión emocional con la banda. Este regreso no solo despierta recuerdos de juventud, sino que también moviliza a esta generación a reconectar con su música favorita, transformando la experiencia del concierto en un viaje completo. 

Durante el fin de semana del concierto, el gasto promedio por reservación en la plataforma en la Ciudad de México supera los $1,000 pesos, de acuerdo con Airbnb. La plataforma también señala que 89 % de los viajeros musicales, aunque organizan su itinerario en torno al evento, aprovechan para explorar otras zonas del destino, lo que genera un impacto positivo en las comunidades locales. Además, un estudio de Airbnb basado en el modelo IMPLAN revela que por cada peso invertido en alojamiento, se destinan otros cuatro pesos a micro y pequeños negocios cercanos.

Para quienes buscan vivir su próxima aventura musical, Airbnb ofrece desde lofts céntricos frente a los escenarios más emblemáticos hasta espacios con carácter local que permiten sumergirse en la ciudad. En airbnb.mx se pueden descubrir estos espacios y dejar que la música marque el ritmo de su próximo viaje.


Comentarios

Las más vistas

Cinépolis Channel debuta en Samsung TV Plus, del cine a tu casa con lo mejor de las películas mexicanas

LG STREAMING WEEK 2025 LLEGA ESTE OTOÑO CON UNA AMPLIA SELECCIÓN DE CONTENIDO PARA TODOS LOS GUSTOS

Lunch saludable el nuevo reto del regreso a clases

Gemini para el hogar: el nuevo asistente que reemplazará a Google Home en dispositivos